El País

3 de agosto de 2025

COMUNICADO

Según CAME, las vacaciones de invierno dejaron menos turistas y menor impacto económico

El informe de la entidad señala que viajaron 4,3 millones de personas, un 10,9% menos que en 2024. El gasto total fue de $1,5 billones, con una estadía media de 3,9 días.

El informe de la entidad señala que viajaron 4,3 millones de personas, un 10,9% menos que en 2024. El gasto total fue de $1,5 billones, con una estadía media de 3,9 días.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Durante el receso invernal de julio, 4,3 millones de personas se desplazaron por distintos destinos turísticos del país. El dato fue difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que elaboró un relevamiento nacional sobre el comportamiento del sector. La entidad atribuyó la caída del 10,9% respecto del año anterior a la pérdida de poder adquisitivo, la menor afluencia de visitantes internacionales, el tipo de cambio menos competitivo y las condiciones meteorológicas desfavorables.

El impacto económico total alcanzó los 1,5 billones, equivalentes a US 1.163 millones. La estadía promedio se ubicó en 3,9 días, por debajo de los 4,1 registrados en 2024. El gasto diario por persona fue de $89.236, lo que representa un incremento real del 4,8% en comparación con el año pasado, al descontar el efecto inflacionario.

En relación con 2023, el número de viajeros descendió un 21,5% y la permanencia media se redujo un 13,3%, desde los 4,5 días registrados dos años atrás. La tendencia a vacacionar fuera del país se consolidó, anticipada por el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las operaciones se orientaron a destinos internacionales. Según el último informe del INDEC, los viajes al exterior crecieron 67% interanual durante el primer cuatrimestre.

A pesar del retroceso general, el turismo interno mantuvo su relevancia gracias al escalonamiento del calendario escolar, que permitió distribuir el movimiento durante las cuatro semanas de julio. Las escapadas breves y las promociones de último momento favorecieron la elección de destinos accesibles, con buena disponibilidad de alojamiento y precios competitivos.

Entre los lugares más visitados se destacaron Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, los valles y sierras cordobesas, además de los complejos termales de Entre Ríos y Santiago del Estero. Las zonas de playa, en cambio, registraron menor actividad debido al clima frío e inestable.

En la provincia de Buenos Aires, la temporada invernal fue moderada. Mar del Plata presentó niveles de ocupación por debajo del 60%, con picos aislados. Pinamar, Villa Gesell y Necochea recibieron un flujo contenido, con predominio de grupos familiares. En el interior bonaerense, Tandil, Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco lograron cifras dentro de lo previsto, con buen desempeño en cabañas y hospedajes rurales.

Se destacaron circuitos como las rutas del vino, las termas del centro y sur provincial, y los destinos serranos y rurales, elegidos por su tranquilidad, entorno natural y costos más accesibles. Las escapadas de fin de semana fueron frecuentes, con residentes que aprovecharon la cercanía y las ofertas disponibles. Las reservas comenzaron tarde y se observó una fuerte presencia de promociones sobre la fecha.

En ese contexto, Chascomús se consolidó como una alternativa próxima y serena. La ciudad registró una ocupación hotelera promedio del 49%, con una estadía media de tres días y dos noches, y un gasto diario por visitante de $103.000.


ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Los trabajos se realizarán durante la semana y las actividades se retomarán el lunes 11 de agosto.

El programa permite finalizar estudios primarios o secundarios con título oficial, gratuito y de validez nacional. Funciona en Vidal, Santa Clara y Mar de Cobo.

El candidato del Nuevo MAS propone elevar el salario mínimo a dos millones de pesos y dar voz a los sectores populares desde una perspectiva anticapitalista.

Camuzzi entregó 1000 litros de combustible y brindó formación técnica sobre seguridad ante emergencias con gas.

Se reacondicionaron calles con granza y desagües. La circulación de vehículos pesados está prohibida durante precipitaciones, según ordenanzas vigentes

El senador nacional sostuvo que se trata de "una señal de alarma para la democracia”.

El Gobierno bonaerense autorizó el uso exclusivo de la licencia digital al menos hasta el 30 de septiembre. Además, se solicitará la "Constancia de Trámite Aprobado".

El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky firmó un contrato de comodato para contar con la instalación de un cajero automático.

El centro ofrece prácticas de yoga, meditación y talleres orientados al bienestar integral. Funciona en Avenida Génova 452, local 5, en el barrio costero.

La actividad se desarrollará desde el 11 de agosto en el Polideportivo Presidente Perón, con grupos divididos por edades.

Este jueves se realizó un allanamiento y se secuestraron varios elementos de interés, aunque la justicia dejó al imputado libre.

La empresa responsable informó cortes de carriles y desvíos en tres tramos de la autovía, con señalización preventiva y recomendaciones para conductores.

El encuentro reúne a más de 1500 referentes regionales en Lomas de Zamora para debatir los desafíos climáticos de América Latina.

Las tareas se realizan por etapas con personal y maquinaria municipal. El delegado Matías Jara destacó el compromiso del equipo a cargo de las tareas.


Atlantida
picolos
Gesell
emca
HEIDI
EDEA
Arbolito
Sindicato Municipales
Ale Rube
La Martina
Agrimensura
descubre marchi
La Marca Carniceria

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi