Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
15 de febrero de 2023
Se publicó en Boletín Oficial la escala salarial municipal. Jorge Paredi, cobrará 20 sueldos básicos por mes. El secretario General Walter Wischnivetzky, 10 salarios cada 30 días.
Por: Adrián Prestipino
@adrianprestipino
Mientras un empleado municipal que trabaja 40 horas semanales comenzó el año con un sueldo básico de $38.440 y terminará el 2023 con poco más de 55 mil pesos, el intendente Jorge Paredi percibió en enero más de 1 millón de pesos y recibirá en octubre una cifra superior al millón y medio de pesos, más antigüedad y algunos otros items.
Así quedó establecido en el Decreto Nº 2000 del 1 de diciembre de 2022, el cual promulgó el Presupuesto 2023 por más de 5.700 millones de pesos.
La información respecto de cuáles serán los sueldos del jefe Comunal y su gabinete, se conocieron tras la publicación del Boletín oficial este 9 de febrero de 2023.
El Intendente Jorge Paredi comenzó el año con un sueldo más de 1 millón de pesos y finalizará el 2023 con un salario superior a $1.500.000. La escala establece que el intendente cobra el equivalente a un total de 20 sueldo básicos (12 en concepto de salario y 8 por gastos de representación), de 40 horas semanales, que desde enero es de $38.400 y llegará a poco más de 51 mil pesos en octubre. Al total, se le suma la bonificación establecida en el Art 31 del 50%.
El Artículo 16 del la norma fijó a partir del 1º de enero de 2023 "el sueldo del Intendente Municipal en doce (12) sueldos mínimos vigentes del régimen de 40 hs semanales" y "la compensación por el gasto de representación del Intendente Municipal en ocho (8)sueldos mínimos vigentes del régimen de 40 hs semanales en función al básico vigente", en el art. siguiente, más el 50% por "Bonificación por Función".
Según el Presupuesto, "el sueldo mínimo para los agentes municipales mayores de dieciocho (18) años, que cumplan el horario de 40 horas semanales de la administración pública municipal, es de$38,403.89, a partir del 1° de mayo de $42,244.28, desdeel 1° de agosto $46,468.70 y en octubre, $51,115.58".
Además, se establece que el incremento "estará sujeto a variación dando facultades al Poder Ejecutivo de modificarlo en hasta un veinte por ciento en las escalas salariales y en caso de que el índice de inflación supere al aumento del porcentaje de incremento salarial se deberá compensar buscando que los agentes municipales no sufran otra disminución en el poder adquisitivo o lo que surja de las paritarias", las cuales no se realizan en el municipio.
En tal sentido, el secretario General de la Municipalidad de Mar Chiquita, Arq. Walter Wischnivetzky, desde el 1º de enero del 2023, percibe 10 sueldos de 40 horas semanales, más "la compensación por el gasto de representación del personal superior" de otros tres, es decir un total de diez, que suman $384.000 y terminará el año con 551.000 pesos al mes, sin contar bonificaciones, que de aplicarse sumarían casi medio millón de pesos en el inicio del 2023 y unos $750.000 en octubre, más antigüedad.
El resto de los Secretarios, Delegados, Asesores y la Jueza de Faltas, cobraron en enero casi 350 mil pesos y finalizarán el 2023 con un salario de casi medio millón de pesos, pero quienes cobran la Bonificación por Función -el Intendente tiene la facultad de otorgarlo-, superaron los $450.000 y alcanzarán los 650 mil pesos en octubre, sin contar los casos donde se suman los conceptos de antigüedad.
Por otra parte, se determinó que los concejales de Mar Chiquita, a partir del 1º de enero de 2023, cobrarán tres sueldos mínimos vigentes del régimen de 40 horas semanales, es decir 115 mil pesos y terminarán el año con una dieta de $153.300.
En concepto de bonificación por "Bloqueo de Título" es de "hasta el cincuenta por ciento (50%) de la remuneración básica a aquellos agentes que, como consecuencia de las tareas inherentes a su cargo sufran inhabilitaciones legales del título para su libre actividad".
Además, el Personal Superior -Intendente, Secretario General, Secretarios, Subsecretarios, Directores, Delegados, Coordinador General, Coordinador de Área, Coordinador, Asesores, Subdirectores y Juez de Faltas-, quedan exceptuados de la "Bonificación por Presentismo".
El captador del club "millonario", Mariano Tedesco, estará presente el próximo 27 de mayo en el Estadio Hugo Andino.
El intendente Walter Wischnivetzky encabezó la reunión: "Apoyamos y acompañamos para que sigan creciendo".
Organizado por la Municipalidad, se realizará una jornada de reflexión el 3 de junio a partir de las 18 en el Centro Cultural de Coronel Vidal.
Será este sábado 24 de mayo a las 20,30 en el Teatro Melany, ubicado en San Luis 1750 de la ciudad de Mar del Plata.
Ante las bajas temperaturas, se recomienda seguir algunos consejos.
Desde este viernes, el tramo Santa Clara - Mar del Plata, costará $1800.
La movilización recorrió las avenidas de Santa Clara y finalizó en Camet Norte, donde se encuentra la construcción paralizada del edificio de la Técnica 2.
Lo lleva adelante la Fuerza Aérea Argentina en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA), en el Balneario Parque.
Como cada año, la localidad cabecera del municipio, será sede de los festejos por el Día de la Patria.
Desde el área de Salud destacaron se gestionarán directamente en el nosocomio de Coronel Vidal.
Se trata de un reclamo que surgió en Villa Gesell y fue firmado por 12 jefes Comunales.
Además, se realiza el mantenimiento de luminarias y recolección de ramas, entre otras tareas.
Ocurrió luego que el intendente se opusiera a la inauguración: "La atención primaria de la salud es una responsabilidad de los municipios", indicaron fuentes ministeriales.
Será para aprender técnicas de primeros auxilios y RCP en una clase gratuita y abierta al público.