Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
13 de agosto de 2022
La Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad, es responsable de no clausurar las construcciones ilegales que no cuentan con planos por no tener documentación del terreno.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Desde hace unas semanas, vecinos del barrio La Caleta, en la costa de Mar Chiquita, están en estado de alerta por la usurpación de terrenos en el lugar, por lo que decidieron organizarse y llevar adelante su reclamo.
La problemática en el lugar es de vieja data, pero “en los últimos tiempos aumentó, no hay control”, explicaron los vecinos, quienes aseguran que se trata de personas “organizadas” que se “dedican a la toma de terrenos”.
Los vecinos firmaron un documento con duras acusaciones, contra instituciones y las autoridades de gobierno.
En Mar Chiquita se da una situación particular. Muchos de los terrenos en cuestión pertenecían a empresas que dejaron de existir y existen ordenanzas que buscan “regularizar” las construcciones ilegales, las cuales muchas se dan en los lotes que al menos, no tienen la totalidad de la documentación necesaria para presentar ante el municipio la solicitud de obra: La titularidad del bien.
Sin embargo, una ordenanza de hace diez años habilitó a aquellos que han construido más del 50 por ciento de la obra, puede presentar la documentación correspondiente sin la escritura del terreno, ya que el “espíritu” de la norma es que los vecinos puedan tributar y legalizar su situación.
Así se genera una ventana que, con la información necesaria, el pago de impuestos municipales y la falta de control por parte de la Dirección de Obras Privadas, algunas personas logran quedarse con los bienes.
Generalmente, la construcción de más del 50 % de una obra no es un proceso breve. En general, lleva meses y aquellas que se producen en forma irregular o ilegal, deberían ser clausuradas por la Municipalidad de Mar Chiquita, sin embargo los que lograr sortear el control, pueden regularizar el bien.
Por otra parte, la queja de los vecinos se centró en los requisitos para solicitar el servicio de energía eléctrica, que en la provincia de Buenos Aires según la normativa vigente, “el suministro puede ser solicitado por: Personas físicas o jurídicas, agrupaciones de colaboración y uniones transitorias de empresas, que acrediten la posesión o tenencia legal del inmueble o instalación para el cual se solicita el suministro y mientras dure su derecho de uso”.
Este sábado por la tarde, los vecinos volverán a encontrarse en el anfiteatro de La Caleta. Esperan la presencia del Delegado de Costa Norte, Edgardo Veble para que los escuche.
Además, el Banco de Tierras y Regularización Dominial de la Municipalidad de Mar Chiquita, hace unos meses aclararon que "no se encuentra comercializando inmuebles municipales" e invitó "a los vecinos y vecinas que quieran realizar cualquier tipo de compra/venta, que se acerquen a la oficina para ser asesorados de 7 a 14 en las distintas dependencias municipales".
Al momento, tanto el municipio como otros organismos, confirmaron que no recibieron la nota firmadas por los vecinos de La Caleta.
Asimismo, las estadísticas con la que cuentan las fuerzas de seguridad, sostienen que los hechos y detenidos en causas por usurpaciones en la costa de Mar Chiquita aumentaron "un 50 por ciento en el año" y que puntualmente en La Caleta "ningún vecino perdió su terreno por la toma ilegal" y que "existen muchas situaciones que tienen que ver con conflictos entre particulares en el que interviene la justicia civil".
Se informó desde la Delegación que tiene a cargo Matías Jara.
La verificación técnica se realiza en el Polideportivo Presidente Perón. Los turnos se solicitan online o por WhatsApp.
Los dos accidentes ocurrieron este lunes. Uno, en Montecarlo y Montevideo, y el otro, en Acapulco y Santander.
El dirigente Eduardo Manetta lo confirmó este lunes en Radio Búnker.
El sujeto fue interceptado en ruta 2 tras la denuncia de una joven. La causa fue caratulada como hurto por la fiscalía.
La variación interanual asciende a 39,4%. La división con mayor alza el último mes fue educación, escoltada por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Lo informó SMN y pronosticó lluvias, ráfagas y posible granizo para este martes en el distrito.
Personal de Mar Chiquita se capacitó en control de cargas junto a la provincia para reforzar la seguridad en rutas del distrito.
El sujeto fue detenido tras ser denunciado por una mujer. La fiscalía ordenó su traslado a la cárcel de Batán.
Se realizará del 24 al 27 de julio en el Polideportivo Municipal. Participarán emprendedores gastronómicos y cerveceros locales.
Lo confirmó este lunes en Radio Bunker el presidente de Unidad y Acción por Mar Chiquita, Pablo Méndez.
Del 21 de julio al 2 de agosto se realizarán funciones gratuitas en todas las localidades con entrada libre y gratuita, para toda la familia.
La concejal libertaria criticó a sectores internos y llamó a conformar una lista unificada para "sacar al kirchnerismo" de Mar Chiquita.
Un informe del Ministerio de Economía precisó que la tasa de actividad se ubicó en 48,4%, un descenso de 0,4 puntos porcentuales frente al último trimestre del 2024.