El Mundo

8 de enero de 2022

DOCUMENTAR LA NATURALEZA

Especies en extinción: “Esos animales producen mucho más dinero vivos que muertos”

Lo aseguró Jorge Cazenave, reconocido fotógrafo de naturaleza respecto de la situación del jaguareté: “Los fotografié en Brasil”, dijo el artista.

Lo aseguró Jorge Cazenave, reconocido fotógrafo de naturaleza respecto de la situación del jaguareté: “Los fotografié en Brasil”, dijo el artista.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

0:00

0:00

El archivo no está correcto.-

Jorge Cazenave es reconocido como uno de los principales fotógrafos de fauna de Patagonia y de documentar imágenes de animales elusivos y carismáticos, como el Puma, el Jaguar y la Orca. También ha fotografiado grandes mamíferos en África y Asia y por supuesto en el Sur de América del Sur, registros que han sido publicados en varios libros, junto a otros fotógrafos, en jornales como Patagon Journal, Quercus, el calendario 2019 de WCS, 2021 de FVSA, entre otros.

“A los Jaguareté, que quedan unos 200 en Argentina, los fotografié en Brasil” dijo Cazenave en una entrevista realizada en FM Búnker 91.9 y explicó que eso ocurre “porque se dieron cuenta que esos animales producen mucho más dinero vivos que muertos. Algo que hay que aprender a hacer en Argentina y que requiere de recursos”.

El fotógrafo se dedica a buscar los comportamientos de los animales con el objetivo de documentar conductas: “Las orcas capturando los lobos marinos de la playa, es único en el mundo”, ejemplificó.

En tal sentido, Cazenave también recordó que en la costa de Mar Chiquita “hubo varamientos de Orcas” en los últimos años: “Tiene que ver con acciones del hombre, no tengo dudas”, dijo el fotógrafo y deslizó su postura frente a la polémica autorización que otorgó el gobierno para la exploración sísmica petrolera frente a las playas bonaerenses.

Por otra parte, el trabajo de Jorge Cazenave incluyó material en documentales de la BBC, Nat. Geo Wild, ZED Television en Peninsula Valdes y otras locaciones, tanto delante como detrás de cámara.

Además, lidera expediciones de fotografía de fauna a distintas partes del mundo, y sus principales destinos son Península Valdés, Pantanal, Chile (de Norte a Sur), España, Zambia e India.

Forma parte de Punta Norte Orca Research como voluntario desde hace varios años: “Su amor por la naturaleza lo llevo a recorrer todos los rincones del país y el mundo. Estudió abogacía y trabajó varios años en el poder judicial, luego dedicándose al turismo”, aseguran desde el entorno de Cazenave.

Basado en Buenos Aires, maneja www.cazenaveargentina.com, empresa de turismo.

Sus primeros pasos en la fotografía de fauna, se dieron por casualidad. De niño, y viviendo en EEUU, su padre, fascinado por las curiosas ardillas, compró una cámara, y con ésta, a los 11 años, empezó a perseguir a estas “bestias”.

Autodidacta, y rodeado de fotógrafos destacados, fue copiando y aprendiendo de estos. Luego de renunciar al poder judicial, y a través de su empresa, fue miembro fundador de Agricultural Tour Operators International, y el primer miembro del directorio sudamericano- y luego presidente de National Tour Association.

Durante los últimos 20 años, ha liderado viajes de avistaje de fauna, cabalgatas y expediciones a distintos países orientándose en forma definitiva a la naturaleza.

Hoy, a traves de www.jorgecaze.com , rama de su empresa original, Jorge comercializa sus fotografías, viajes, y servicios de logística de locación.

En estos años, y a través de su conocimiento del terreno, y comportamiento animal, su experiencia como guía y rastreador de pumas han trascendido a través de distintos medios, llevando a Patagon Journal a titular “el susurrador de pumas” a un artículo sobre sus fotografías en Patagonia. 

Hace más de 20 años que visita Península Valdés, habiendo presenciado innumerables varamientos de orcas, contando también con muchísimos encuentros con mamíferos y aves marinas en todo el litoral de Chile.

Fue parte del equipo de https://wildlifeinwildlands.com, proyecto de conservación de fauna del Sur de América del Sur, trabajando junto a a reconocida fotógrafa de naturaleza, Laura Crawford Williams.


ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Se informó desde la Delegación que tiene a cargo Matías Jara.

La verificación técnica se realiza en el Polideportivo Presidente Perón. Los turnos se solicitan online o por WhatsApp.

Los dos accidentes ocurrieron este lunes. Uno, en Montecarlo y Montevideo, y el otro, en Acapulco y Santander.

El dirigente Eduardo Manetta lo confirmó este lunes en Radio Búnker.

El sujeto fue interceptado en ruta 2 tras la denuncia de una joven. La causa fue caratulada como hurto por la fiscalía.

La variación interanual asciende a 39,4%. La división con mayor alza el último mes fue educación, escoltada por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Lo informó SMN y pronosticó lluvias, ráfagas y posible granizo para este martes en el distrito.

Personal de Mar Chiquita se capacitó en control de cargas junto a la provincia para reforzar la seguridad en rutas del distrito.

El sujeto fue detenido tras ser denunciado por una mujer. La fiscalía ordenó su traslado a la cárcel de Batán.

Se realizará del 24 al 27 de julio en el Polideportivo Municipal. Participarán emprendedores gastronómicos y cerveceros locales.

Lo confirmó este lunes en Radio Bunker el presidente de Unidad y Acción por Mar Chiquita, Pablo Méndez.

Del 21 de julio al 2 de agosto se realizarán funciones gratuitas en todas las localidades con entrada libre y gratuita, para toda la familia.

La concejal libertaria criticó a sectores internos y llamó a conformar una lista unificada para "sacar al kirchnerismo" de Mar Chiquita.

Un informe del Ministerio de Economía precisó que la tasa de actividad se ubicó en 48,4%, un descenso de 0,4 puntos porcentuales frente al último trimestre del 2024.


picolos
EDEA
descubre marchi
emca
Sindicato Municipales
Gesell
Arbolito
HEIDI
Agrimensura
Ale Rube
Atlantida
La Marca Carniceria
La Martina

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi