Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
28 de septiembre de 2021
A la espera de extender su contrato para seguir funcionando, el lugar ya planifica la temporada: “nos gustaría que se nos respete tanto como respetan a los balnearios".
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Este martes se cumple un año del paso de las topadoras municipales por los chiringos de las playas de Santa Clara. Uno de los que logró mantenerse en pie –gracias al apoyo de los vecinos- fue Eco Beach, el primer chiringo ecológico de Mar Chiquita. Sus dueños se mantienen firmes en sus objetivos mientras planifican la temporada y aguardan por una extensión de su contrato.
En dialogo con El Ciudadano de Mar Chiquita, el titular de Eco Beach, Sergio “Polaco” Etchegoyen se refirió a la continuidad del chiringo de cara a una nueva temporada en donde se planifica una importante renovación y en los recitales que se vendrán.
“Creemos que va a ser una temporada excelente, hace dos meses empezamos a trabajar con el tema de la organización del lugar, vamos a hacer varios cambios. Va a haber un cambio muy importante de estética del lugar, a pesar del corto plazo que tenemos de contrato –que es hasta abril- pero con el objetivo de continuar y poder tener un contrato de cinco o diez años que nos dé la tranquilidad de seguir invirtiendo”, afirmó.
“El Polaco” recordó la dura experiencia vivida hace un año, agradeció poder seguir funcionando aunque reconoció que la incertidumbre continúa ya que acordó un contrato por un año y espera poder extenderlo para confirmar los proyectos que ya tenían en mente desde sus inicios.
“Desde el primer momento, lo que hicimos fue invertir, trabajar y conscientizar a la gente. Estamos convencidos de que el cambio lo hicimos en la playa y dimos un claro mensaje de que las cosas se pueden hacer bien y en armonía con el medioambiente, en un lugar lindo, prolijo y que trabaja bien, sin dañar nada. Se vienen cosas muy buenas, se vienen eventos que estamos organizando”, explicó Etchegoyen.
Y remarcó que en el corto plazo “vamos a inaugurar la temporada para el 20 de noviembre y esperando que salga el sol todos los días, que es contra lo único que no podemos ir, después vamos a estar muy preparados y con muchas ganas de continuar, que realmente se valore el lugar por ser el primer parador ecológico de Mar Chiquita”.
“A través de los paradores, somos gente local que cumplimos con los cánones, nos gustaría que se nos respete tanto como respetan a los balnearios, que se logre formar ese contrato de cinco o diez años, porque si no se hace muy difícil seguir invirtiendo con esta incertidumbre de: si vamos a estar, no vamos a estar y que se nos repente también como un lugar que fue el primer parador ecológico del partido de Mar Chiquita y que fue reconocido en el Concejo Deliberante. Por eso es importante que la lucha continúe”, sostuvo el titular de Eco Beach.
Y agregó: “Muchas veces tuve ganas de levantar todo e irme a la mierda porque no se trata solo del parador, se trata de la persona, lo que más me impulsa en seguir apostando al lugar es todo esto. Siempre con esa incertidumbre, tanto los que están ahora como los que estaban no lo valoraron como lo tenían que valorar. En cualquier otro lugar donde se hubiera armado algo así se hubiese valorado muchísimo más. A pesar de un montón de trabas seguimos ahí metiendo fichas para adelante, sin mirar en el pasado, simplemente en el presente y dar lo mejor”.
Por último se manifestó optimista sobre la temporada que se avecina: “Con respecto a la pandemia vimos que se liberaron muchas cosas y se van a liberar muchas más, nosotros cumplimos con todos los protocolos el año pasado y vamos a seguir cumpliendo con todos los protocolos de la atención al público. Arriba del parador, la gente se acerca con barbijo y nosotros los atendemos con barbijo y con las medidas necesarias. La pandemia va a durar hasta que no haya más casos pero nosotros seguimos con todos los protocolos, con un poco más de libertad de trabajar y aprovechar que venga más gente porque fue una temporada malísima la del año pasado”.
Cabe recordar que en la misma playa, durante las primeras tres gestiones de Jorge Paredi como intendente de Mar Chiquita, funcionó un chiringo comandado por su hijo Mateo Paredi, quien hoy es funcionario municipal y encabeza el proyecto “Playas Limpias”. Contra su hijo, el Jefe Comunal no solicitó permisos, licitaciones ni ningún tipo control sobre su uso por lo que se especuló con la intención de devolverle su antiguo chiringo, un capricho que queda en familia.
La empresa responsable informó cortes de carriles y desvíos en tres tramos de la autovía, con señalización preventiva y recomendaciones para conductores.
El encuentro reúne a más de 1500 referentes regionales en Lomas de Zamora para debatir los desafíos climáticos de América Latina.
Las tareas se realizan por etapas con personal y maquinaria municipal. El delegado Matías Jara destacó el compromiso del equipo a cargo de las tareas.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la donación de un terreno para la construcción del espacio social y deportivo.
La requisa fue ordenada por la Fiscalía N°7 y el Juzgado de Garantías N°3. El sujeto fue encarcelado en Batán
La policía dio con el sujeto y su acompañante este jueves durante la madrugada en la zona de las avenidas Montevideo y El Paso.
Fue mediante una resolución del Honorable Concejo Deliberante que se alinea con la normativa provincial.
Se trata del primer encuentro para aprender, cuidar y disfrutar el océano. Se realizará en El Club de Pesca
El funcionario señaló una baja de hasta el 30% y cuestionó la falta de políticas nacionales.
La unidad disponible es un Mercedes Benz 1634 modelo 2008. Se entrega con carga asignada y beneficios operativos.
Este jueves a las 14:30, la propuesta cultural se despide con una jornada para toda la familia en la Sociedad de Fomento.
El encuentro será este sábado a las 10 en la Biblioteca Municipal. Coordina Daniel Adrogue y participa el autor, José Rubén Sentís.
La Delegación Santa Clara informó tareas de colocación de granza en distintos sectores del barrio para mejorar la transitabilidad.
El evento se realizará el sábado 2 de agosto a las 18 en La Martina. Habrá debate abierto sobre fenómenos paranormales y avistamientos.