La Provincia

4 de agosto de 2025

LA PLATA

La Provincia reclamó ante la Corte Suprema una deuda de $12,1 billones

Bianco, Katopodis y Barrios expusieron el impacto del ajuste nacional en infraestructura, programas sociales y barrios populares.

Bianco, Katopodis y Barrios expusieron el impacto del ajuste nacional en infraestructura, programas sociales y barrios populares.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El lunes 4 de agosto, los ministros Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, junto a la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, brindaron una conferencia de prensa en La Plata para informar sobre la situación financiera y territorial de la provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo como eje el reclamo judicial que la Fiscalía de Estado presentará ante la Corte Suprema de la Nación por una deuda de $12,1 billones que el Gobierno nacional mantiene con el distrito. La presentación busca que el máximo tribunal se expida sobre su competencia y convoque a una audiencia de partes, tal como ocurrió con las causas de Córdoba y Santa Fe.

Bianco detalló que el monto reclamado se compone de tres rubros: deudas directas por $3 billones, obras públicas paralizadas por $6,9 billones y programas nacionales discontinuados o demorados por $2,2 billones. Entre los fondos adeudados se encuentran transferencias previsionales, el Fondo de Incentivo Docente, el FOFOFI, asistencia alimentaria y recursos para emergencias climáticas.

En ese marco, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, denunció que el Gobierno nacional recaudó $3,6 billones en impuestos que no fueron destinados a obras, como establece la ley. En los 135 municipios bonaerenses hay más de mil proyectos paralizados, lo que motivó al Ejecutivo provincial a duplicar el presupuesto de infraestructura para 2025, alcanzando una inversión superior a $1,3 billones. “Es la primera vez en la historia que un presidente no inaugura ni un kilómetro de ruta ni entrega una sola vivienda”, afirmó Katopodis.

Por su parte, Romina Barrios presentó el alcance del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), que interviene en 253 barrios de 67 municipios, beneficiando a más de 505.000 habitantes. La inversión total supera los $372.000 millones. A pesar del recorte nacional, la Provincia mantiene activa su planificación territorial, con 13 obras listas para iniciar por $66.000 millones y otras 10 en proceso de licitación.

Durante la conferencia, Bianco también advirtió sobre la caída del turismo en vacaciones de invierno. Según datos de CAME, el movimiento turístico nacional se redujo un 10,9% respecto al año anterior, afectando a sectores como hotelería y gastronomía.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Fue atendida por personal del CAPS y está fuera de peligro. El accidente ocurrió este lunes al mediodía en la intersección de Acapulco y Montecarlo.

Una impronta más bailable ¿Quizás eso es lo que el oyente está buscando?

Los aumentos se aplicarán para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación se extendió del 21 de julio al 2 de agosto con espectáculos gratuitos en todas las localidades del distrito.

El operativo fue realizado por personal policial tras un alerta vecinal. Uno de los imputados quedó alojado en Batán y el otro fue liberado.

El informe de la entidad señala que viajaron 4,3 millones de personas, un 10,9% menos que en 2024. El gasto total fue de $1,5 billones, con una estadía media de 3,9 días.

Desde la municipalidad indicaron que se mejoraron las condiciones edilicias de las instituciones de las distintas localidades.

Los trabajos se realizarán durante la semana y las actividades se retomarán el lunes 11 de agosto.

El programa permite finalizar estudios primarios o secundarios con título oficial, gratuito y de validez nacional. Funciona en Vidal, Santa Clara y Mar de Cobo.

El candidato del Nuevo MAS propone elevar el salario mínimo a dos millones de pesos y dar voz a los sectores populares desde una perspectiva anticapitalista.

Camuzzi entregó 1000 litros de combustible y brindó formación técnica sobre seguridad ante emergencias con gas.

Se reacondicionaron calles con granza y desagües. La circulación de vehículos pesados está prohibida durante precipitaciones, según ordenanzas vigentes

El senador nacional sostuvo que se trata de "una señal de alarma para la democracia”.


emca
Arbolito
Atlantida
Sindicato Municipales
descubre marchi
La Martina
EDEA
La Marca Carniceria
picolos
Gesell
Ale Rube
HEIDI
Agrimensura

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi