Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
18 de octubre de 2024
A la edad de 79 años afectado por una dura enfermedad.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El ex ministro de Salud Ginés González García falleció a los 79 años. Así lo confirmaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes cercanas al ex funcionario nacional.
Pasado el mediodía, desde las redes sociales del exfuncionario, sus allegados comunicaron la noticia mediante un sentido mensaje: “Con mucha tristeza despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Hijo, hermano, padre, abuelo y amigo. Su paso por este mundo dejó una huella y una impronta que seguirán abriendo caminos en cada uno de nosotros y nosotras”.
“Su inquebrantable convicción por un mundo más justo fue un faro y un ejemplo de integridad en un camino muchas veces arduo. Su capacidad para escuchar, comprender y guiar a quienes lo rodeaban hizo que todos nos sintiéramos parte de algo más grande”, destacaron, y completaron: “Nos enseñó que el verdadero liderazgo se sustenta en el servicio, la empatía, la colaboración y el consenso. Hoy, mientras lloramos su partida, también celebramos su vida”.
En la misma línea, escribieron: “Recordaremos sus risas, su mirada siempre distinta, sus ideales por una Argentina mejor, y su eterna pasión por Racing. Gracias Ginés. Por ser un hombre extraordinario, el sanitarista contemporáneo que cambió paradigmas y cultivó su lealtad de un modo único. Su memoria vivirá en nuestros corazones y en cada paso que demos hacia un mundo más justo y solidario”.
Nacido en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, el 31 de agosto 1945, González García cursó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Córdoba con especialización en cirugía y se diplomó en la Universidad de Buenos Aires en salud pública.
También realizó una maestría en Economía y Gestión Pública en la Universidad de Lomas de Zamora, y en el año 2019, fue distinguido con un Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Morón.
Se desempeñó como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, bajo el mandato de Antonio Cafiero desde 1987 hasta 1991. Siete años más tarde, fue ministro de Salud y Ambiente durante la presidencia de Eduardo Duhalde, cargo en el que fue ratificado en 2003 por Néstor Kirchner.
Entre 2007 fue designado como embajador argentino en Chile, hasta el 2015 tras la victoria del ex presidente Mauricio Macri.
El regreso al Poder Ejecutivo se dio entre diciembre 2019 y 2021.
La Cámara de Diputados provincial avanza con un proyecto para condonar una deuda de $7.900 millones que los municipios mantienen con la Provincia.
La policía atrapó a los menores, oriundos de Mar del Plata y el Fuero Responsabilidad Penal Juvenil, los dejó en libertad.
El edil exigió que se retire la escultura del lugar. El delegado Fabián Jacquet le respondió: "Sería bueno que vuelvas a tus videítos mostrando lo malo de tu ciudad",
Bruno Bozzano, del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires acompañó al intendente en una actividad para controlar el Servicio de Alimento Escolar
Será el único partido del sábado. Además, el líder Defensores, recibirá al escolta, Sarmiento en Vivoratá.
El intendente de Mar Chiquita sostuvo que no se realizaron gastos por el servicio y que cuando estén firmados los convenios, habrá una prueba piloto de tres meses.
Fue escrito por Gustavo Civini, Eduardo Ferrer, Antonio Ferrer, Sebastián Ramírez, Marcelo Oliver y Máximo Falaschini.
Lo infirmó Edea. Será de 10 a 11 de la mañana de Av. Acapulco a Valparaiso y de Bristol a Necochea.
Seis jóvenes representarán a Mar Chiquita en Santiago de Chile la próxima semana.
Así lo comunicaron desde la Asociación de Empleados Municipales de Mar Chiquita.
El secretario Ludovico Gordon primero desconoció el tema, luego dijo que se anuló. La Empresa, aseguró que brindará “Telemedicina” en Mar Chiquita todos los días de 9 a 21.
Las autoridades municipales recibieron el anteproyecto elaborado por la institución.
El intendente Walter Wischnivetzky encabezó la entrega de la Ordenanza que contempla la donación de terrenos en el marco del Programa de Regularización Veinteñal.
El diputado nacional Gerardo Milman es el autor de un proyecto para finalizar con las "burocracias parlamentarias que perduran en el tiempo".