Política

7 de julio de 2025

PANORAMA ELECTORAL

El padrón de Mar Chiquita creció un 45 % entre 2015 y 2023

Fueron más de 10 mil electores en una década. Hubo alternancia entre oficialismo y oposición, y la irrupción de nuevos espacios.

Fueron más de 10 mil electores en una década. Hubo alternancia entre oficialismo y oposición, y la irrupción de nuevos espacios.

Por: Adrián Prestipino
@adrianprestipino

Compartir en:

Entre las elecciones generales de 2015 y las de 2023, el partido de Mar Chiquita incorporó más de 10 mil votantes, al pasar de 21.516 a 32.491 ciudadanos habilitados. El crecimiento demográfico, impulsado por el desarrollo urbano en la costa, se reflejó en una participación sostenida y en una transformación progresiva del escenario político local.

En 2025, el Concejo Deliberante de Mar Chiquita renovará siete bancas, lo que representa la mitad de su integración. Unión por la Patria arriesgará cuatro escaños, actualmente ocupados por Leandro Barone, Pablo Prefumo, María Laura Bravo y Andrea Lezcano (reemplazada por Florencia Laterza). La Unión Cívica Radical pondrá en juego tres lugares, en manos de Fabián Portillo, Nélida Cometti y Federico Filippi. La presidencia del cuerpo, bajo control del oficialismo, se mantendrá con voto doble en caso de empate.

La elección definirá si el bloque gobernante conserva la mayoría simple o si la oposición logra modificar el reparto de fuerzas. En ese escenario, La Libertad Avanza llegará dividida y sin estrategia común, mientras que Unidad y Acción por Mar Chiquita confirmó que presentará lista propia, tras romper el acuerdo que en 2023 le permitió acceder a una banca a través de Juntos.

En 2015, Carlos Ronda (Cambiemos) obtuvo el 48,17 % de los sufragios y superó a Jorge Paredi (Frente para la Victoria) tras 12 años de mandato y quien alcanzó el 43,57 %. Dos años después, en las legislativas de 2017, Cambiemos amplió su ventaja con el 49,73 %, mientras que Unidad Ciudadana reunió el 35,29 %. En 2019, el Frente de Todos recuperó el gobierno municipal con el regreso de Paredi para su cuarto período. En ese caso, logró el 49,38 % frente al 44,14 % de Juntos por el Cambio.

En 2021, el oficialismo volvió a imponerse con el 47,48 % de los votos y consolidó su representación legislativa. En 2023, Unión por la Patria retuvo la intendencia con Walter Wischnivetzky, quien alcanzó el 50,31 %. Juntos por el Cambio descendió al 26,98 % y La Libertad Avanza irrumpió con el 22,71 %, lo que le permitió acceder a dos bancas en el Concejo Deliberante.

La evolución del voto también modificó la composición legislativa. En 2015, Cambiemos obtuvo cuatro escaños con Alejandro Arrachea (PRO), Verónica Altamiranda (UCR), Lucas Filippi (UCR) y Mateo Escudero (UCR); el Frente para la Victoria accedió a tres, con Marcelo Sosa, Jorge Scala y Mónica Melgarejo. En 2017, Cambiemos repitió la mayoría con Oscar Flores (UCR y actual presidente del Partido), Vanina Reyes (PRO), Eduardo Orlandini (UCR) y Valeria Velázquez (CC); Unidad Ciudadana ingresó con Ricardo Del Curto, Nancy Lareu (actualmente empleada del Cuerpo), y Horacio Ferreyra, quien se desempeña como Delegado de General Piran.

En 2019, el Frente de Todos logró cuatro bancas con Carlos Minnucci (Presidente del PJ local y del HCD), Marcela Lallera (fue designada Secretaria de Economía en 2023), Alejandro Cueto (desde hace más de un año, Jefe del Registro Civil de Santa Clara) y Teresa Vera; Juntos por el Cambio obtuvo tres, con Julio Ruggiero (PRO), Alejandra Di Fiori (UCR) y Mariano Filippi (UCR). En 2021, el oficialismo accedió a cuatro escaños con Leandro Barone (actualmente Director de Instituto de Educación Superior de Camet Norte), María Laura Bravo, Pablo Prefumo y Andrea Lezcano; la oposición ingresó con Fabián Portillo, Nélida Cometti y Federico Filippi, rodos de la UCR. En 2023, Unión por la Patria incorporó a Fabián Jacquet (fue designado Delegado de Santa Clara), Verónica Serantes (Jefa de Educación Ditrital) y Carlos Minnucci; La Libertad Avanza sumó a Patricia Heltner y Cristian Prada, quienes a principios del 2025 dividieron su bloque. Juntos por el Cambio integró a Martín Bautista (UCR) y Gabriela Bertora (Unidad y Acción por Mar Chiquita).

Unidad y Acción por Mar Chiquita (UAM) participó por primera vez en 2019 como fuerza vecinalista y superó el umbral del 1,5 %. En 2023, tras un acuerdo con la Unión Cívica Radical, integró la lista de Juntos por el Cambio y accedió por primera vez a una banca.

En el Consejo Escolar se mantuvo una lógica similar. En 2015 y 2017, Cambiemos obtuvo dos cargos y el peronismo uno. En 2019 y 2021, el Frente de Todos revirtió esa relación con dos consejeros frente a uno de la oposición. En 2023, Unión por la Patria accedió a los tres cargos titulares, ocupados por Marina Córdoba, Sergio Pavone y María Alicia López.


ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Lo presentó Patricia Heltner de La Libertad Avanza y solicitó detalles sobre convenios y presupuesto del área a cargo de Sebastián Rioja.

El proyecto busca sumar fondos de obras sociales y reinvertirlos en infraestructura, insumos y bonificaciones al personal.

La iniciativa busca actualizar el padrón de contribuyentes y promete "beneficios exclusivos ofrecidos por productores, emprendedores y comercios".

Los de Vivoratá se impusieron 2 a 1 ante Belgrano. Por el trofeo de Plata, América y Arbolito igualaron 2 a 2.

El evento fue organizado por la Agrupación Panambí y contó con la participación de autoridades y referentes locales.

Se planteó unificar criterios ante los reiterados pedidos de excepción en el Concejo Deliberante.

Así lo aseguró el congresal marchiquitense tras el encuentro del PJ bonaerense en Merlo.

En apenas 12 horas se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del río Guadalupe.

Además, desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, indicaron que "en la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%".

La concejal de Unidad y Acción cuestionó la falta de apertura en las jornadas organizadas por el gobierno local.

El accidente ocurrió este sábado en Montecarlo y El Dorado. Participaron una camioneta y una moto.

El senador radical advirtió sobre la falta de cobertura médica, el deterioro hospitalario y la inseguridad en territorio bonaerense.

La Policía Comunal interceptó a conductores sin documentación. Uno de ellos tenía marihuana y prohibición de circular.

Se realizaron tareas de limpieza, reparación vial y renovación de luminarias, informó la dependencia a cargo de Matías Jara.


Agrimensura
HEIDI
Ale Rube
descubre marchi
picolos
Arbolito
La Martina
Sindicato Municipales
emca
La Marca Carniceria
Gesell
Atlantida
EDEA

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi