Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
14 de mayo de 2025
Muestra datos desagregados de las 135 comunas y se posiciona como una herramienta para conocer las realidades locales desde esa perspectiva.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
La Unidad de Género y Economía del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires presentó esta semana el informe “Brechas de género en los municipios de la provincia de Buenos Aires”, una herramienta única que permite conocer en profundidad los datos laborales, educativos y sociales desagregados por género de los 135 municipios bonaerenses.
El informe se basa en los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 y recopila información sobre el mercado laboral, la educación, las características poblacionales y el aporte económico-sectorial. Además, para la participación de cada municipio en el Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial, se utiliza la información proporcionada por la Dirección Provincial de Estadística de la PBA.
Este texto constituye una herramienta útil para la gestión local: contar con información situada y con perspectiva de género es clave para diseñar políticas públicas más eficaces, que aborden las desigualdades específicas de cada territorio. De esta forma, la producción de datos a escala local, busca fortalecer la capacidad de los municipios para tomar decisiones informadas, planificar intervenciones más equitativas y responder mejor a las necesidades de sus comunidades.
Al respecto, Laura Lombardía, directora de la Unidad de Género y Economía aseguró: “Contar con información desagregada por género y a escala municipal es fundamental para diseñar políticas públicas que respondan a las realidades concretas de cada territorio. Vemos que las brechas de género no se manifiestan de la misma manera en todos los municipios, por eso es clave disponer de datos que nos permitan conocer esas diferencias. Sólo así podemos avanzar en la construcción de una Provincia más justa e igualitaria”.
El informe completo está disponible en: www.gba.gob.ar/economia/unidad_de_genero_y_economia/informes/brechas_de_género_en_los_municipios_de_la_provincia_de
El Delegado Matías Jara, a cargo de la dependencia municipal, recibió la motoniveladora que entregó el Intendente Wischnivetzky junto a Fabián Jacquet y Gustavo Rivadavia.
En la provincia de Buenos Aires, se sancionó la reforma del calendario electoral y la presentación de boletas quedó establecida para el 8 de agosto.
Así lo manifestó el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Mar Chiquita.
La Municipalidad de Mar Chiquita informó que comenzaron los trabajos en la localidad cabecera.
Será el próximo viernes 16 de mayo a las 18:30 en la sede ubicada en calle Del Temple 415.
Para abonar el monto anual y la primera cuota del Impuesto.
Desde la comuna, dieron a conocer los trabajos a través de las redes sociales.
En un show de goles, los de Vidal ganaron 7 a 0, mientras que el tricolor goleó 4 a 0 y el costero se impuso por la mínima.
El intendente Walter Wischnivetzky encabezó el acto que contó con la participación del actor y padrino del evento, Norman Briski.
"Estamos para acompañar", aseguró y se autoexcluyó de una posible candidatura.
Se llevaron a cabo diversas exhibiciones que reflejaron el trabajo y crecimiento de todas las actividades que se desarrollan en el lugar.
Con una perspectiva humanista y centrada en el aprendizaje.
El Juzgado Civil y Comercial N° 7, a cargo de la Dra. Daniela Basso, emitió una resolución que puso en pausa los trabajos.
Cristián Prada, concejal de La Libertad Avanza, salió al cruce de Walter Wischnivetzky, que pidió "revisar los errores" que convirtieron en Presidente a un "tremendo hijo de p...".