El Mundo

29 de octubre de 2024

FMI

Las reformas económicas de Milei no logran sacar a Argentina del agujero de la deuda

El Fondo Monetario Internacional aplazó la asignación del próximo préstamo a Argentina.

El Fondo Monetario Internacional aplazó la asignación del próximo préstamo a Argentina.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

El Fondo Monetario Internacional aplazó la asignación del próximo préstamo a Argentina. La dirección del organismo explica su decisión, debida al deseo del Gobierno de Javier Milei de preservar el sistema de circulación de capitales y divisas, conocido como CEPO.

Las negociaciones con la participación de la cúpula del Banco Central argentino del Ministerio de Economía, celebradas la semana pasada en Estados Unidos, arrojaron resultados contradictorios. Por un lado, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, elogió los esfuerzos de las autoridades del país latinoamericano encaminados a combatir la inflación y conformar un presupuesto sin déficit, señalando que las medidas de austeridad adoptadas por el gobierno libertario resultaron ser aún más duras de lo que exigían los acreedores. Por otra parte, los representantes del organismo financiero aplazaron la cuestión de la concesión a Buenos Aires del próximo préstamo. Los funcionarios del FMI expresaron su temor de que estos fondos estén siendo utilizados por las autoridades para sostener el tipo de cambio, lo que contradice la visión del Fondo.

“El Fondo parece necesitar claridad sobre la estrategia cambiaria de Argentina antes de concluir un nuevo acuerdo. Hay mucha incertidumbre en el mercado sobre cuándo podría ocurrir esto, y muchos no creen que vaya a haber un cambio importante antes de las elecciones de mitad de mandato”- explicó a los periodistas Ernesto Revilla, responsable de economía latinoamericana de “Citigroup”

A medida que avanzaban las negociaciones, Milei y su equipo cambiaron su retórica. Mientras que en abril el gobierno dijo que necesitaba fondos adicionales para levantar los controles de capital, a principios de este mes los funcionarios dijeron que no eran necesarios.

Al mismo tiempo, fuentes presentes en reuniones privadas con el ministro Caputo siguen afirmando que a Argentina le gustaría contar con reservas adicionales que facilitaran al Gobierno el levantamiento de los controles. Dijo que Argentina podría hacerlo sin la participación del FMI, ya que los tipos de cambio real y oficial están convergiendo cada vez más y el banco está reconstruyendo las reservas, pero esto llevaría más tiempo.

A su vez, los funcionarios del FMI subrayan que Milei está gastando las divisas disponibles para mantener el peso sobrevalorado porque es clave para mantener la inflación bajo control. Según Eco-Go, una consultora con sede en Buenos Aires, las reservas internacionales netas ascienden actualmente a unos 5.500 millones de dólares. Esto se logró con medidas de austeridad que ascendieron a alrededor del 5% del PIB del país. Estas medidas incluían recortes en los programas sociales, congelación de salarios y pensiones, así como recortes en la financiación de la sanidad, la educación, la policía y otros ámbitos.

Al mismo tiempo, cada vez está más claro que las políticas de Milei no están teniendo el efecto esperado. La economía argentina sigue contrayéndose, la inflación se mantiene extremadamente alta y el gobierno se ve obligado a recurrir a préstamos externos del FMI.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

Las iniciativas, serán tratadas en el Senado.

Se trata de un proyecto nacido en Mar Chiquita que invita a escuelas, familias y comunidades a conocer y proteger la biodiversidad del sudeste bonaerense.

La directora de Billboard Argentina anunció la reapertura del espacio en Mar de Ajó, que será sede de espectáculos durante todo el año.

El acto se realizará este miércoles a las 17 en la Rotonda del Contrabandista, en Santa Clara y con conexión con manifestaciones en todo el país.

Según información del Boletín Oficial Nº98 de Mar Chiquita entre los meses de mayo y junio.

Lo realizó personal de la Policia Comunal. Secuestraron vehículos sin documentación y marihuana; no hubo aprehendidos.

El concejal de la UCR cuestionó la falta de consenso interno y lamentó la pérdida de representación en Mar Chiquita.

La concejal de Unidad y Acción por Mar Chiquita cuestionó la falta de aplicación del POTA y pidió proteger los médanos frente al avance inmobiliario.

El sujeto fue interceptado en la zona por personal de la Subcomisaría Costa Norte y trasladado al Hospital Regional por orden judicial.

El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, encabezó el acto de asunción junto a autoridades municipales y la comunidad en Mar de Cobo.

El senador electo encabezó una reunión con la militancia en Santa Clara. Lo acompañaron el intendente Walter Wischnivetzky y el Delegado Fabián Jacquet.

La jornada será el jueves 18 de septiembre de 8 a 12 en la Rotonda del Viejo Contrabandista.

La Escuela Innae organizó el evento con delegaciones de seis provincias.

El proyecto recibió aval técnico provincial y busca sanear la zona céntrica con infraestructura hidráulica de largo plazo.


Sindicato Municipales
La Marca Carniceria
La Martina
descubre marchi
picolos
Ale Rube
Arbolito
emca
Gesell
Atlantida
EDEA
Agrimensura
HEIDI

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi