Zonal

5 de agosto de 2024

HIDROCARBUROS

Reinician la búsqueda de petróleo frente a la costa en octubre

Se trata de la adquisición de datos sísmicos en áreas de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrado cada uno.

Se trata de la adquisición de datos sísmicos en áreas de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrado cada uno.

Por: Redacción
@ciudadanoweb

Compartir en:

Luego de que no se hallaran hidrocarburos en el pozo Argerich-x1, ubicado en el bloque CAN (Cuenca Argentina Norte) 100, la exploración petrolera offshore continuará en los próximos meses a unos 190 kilómetros de la costa atlántica bonaerense.

A partir de octubre comenzará la adquisición de datos sísmicos en los bloques CAN 107 y 109. Estos sectores tienen un área de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrados, respectivamente, y se extienden en zona de aguas someras y profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad.

Shell es la principal empresa operadora, con el 60% de participación. Qatar Petroleum tiene el 40% restante. El 3 de julio pasado, se llevó a cabo una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto offshore.

Si bien no es vinculante, de la instancia participaron autoridades nacionales, provinciales, empresarios, instituciones y ciudadanos. Cumplida la convocatoria, la exploración sísmica comenzaría en dos meses, aproximadamente.

Las tareas demandarán entre dos y tres meses por bloque. Es decir que se extenderían, por lo menos, hasta fines de marzo del año que viene si se cumplen los plazos mencionados. La inversión ronda los 90 millones de dólares.

La exploración sísmica es el primer paso para rastrear dónde es posible perforar y hallar hidrocarburos en las profundidades, a partir del impacto de ondas sonoras. Los datos obtenidos proporcionarán información detallada sobre la geología del subsuelo, una especie de “mapa” del lecho marino.

Según anticipó Shell al Diario La Capital de Mar del Plata, para la exploración se prevé la utilización de un buque sísmico, el cual irá acompañado por dos embarcaciones de apoyo. Una de ellas es el buque de guardia o seguimiento (escort). Su función será la de garantizar una navegación segura, “sin interferencias con otras embarcaciones”.

El otro barco de apoyo es uno logístico (supply). Su misión será abastecer el buque sísmico de provisiones e insumos, así como la realización de cambios de tripulación.

La movilización se realizará zarpando desde el puerto local, ubicado a una distancia de más de 190 kilómetros desde el vértice noroeste del área operativa sísmica. Durante la ejecución del proyecto, cuando se requiera combustible, alimentos frescos y suministros, Mar del Plata será la base de los servicios logísticos.

Además, en el puerto se realizará la descarga de los residuos generados a bordo a cargo del buque de apoyo y también se utilizará para los cambios de tripulación.

Una vez finalizada la sísmica, con el posterior análisis de la información recabada, el siguiente procedimiento para confirmar la presencia de hidrocarburos es realizar un pozo exploratorio. Esto ya implica una perforación -para lo cual se necesitará justamente un buque perforador- para obtener datos más detallados.

ÚLTIMAS NOTICIAS RECOMENDADAS...

El piloto santaclarense se impuso en las dos finales del Karting Regional Senior y quedó cerca de la punta del torneo a dos fechas del cierre.

La medida alcanza a 19 distritos bonaerenses con más del 50% de afectación productiva y contempla prórrogas crediticias.

El Grupo de Prevención Motorizado de Mar Chiquita dio con el vehículo en un baldío tras un llamado al 911.

Está ubicada sobre Ruta 11, kilómetro 495. El proyecto incluye GNC, Shell Select y generación de empleo local.

"Por la buena legislación que tenemos se puede interpretar que nuestra sociedad está involucrada en lo ambiental y es un tema que le interesa".

Las tareas las realiza personal de la Delegación a cargo de Matías Jara. Incluye limpieza, reparación de calles y recambio de luminarias.

Fue hallada por personal policial en un terreno baldío de la calle Marco Polo y quedó a disposición de los damnificados.

El economista disertará este martes 11 de noviembre en la Sociedad Rural de Mar Chiquita, con entrada libre y gratuita.

El intendente Wischnivetzky firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos Distrito 9 para modernizar la normativa vigente.

Ocurrió este martes por la mañana en avenida Montevideo al 1000. No se registraron heridos.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para este lunes por la noche.

El gobernador compartirá la jornada con el intendente Walter Wischnivetzky este miércoles 5 de noviembre.

El senador Ariel Bordaisco encabezó el acto de colación en compañía de Ernesto Sanz y Graciela Camaño.

El show será el viernes 21 de noviembre a las 21:30 en Mar del Plata, con repertorio de clásicos y rarezas.


descubre marchi
Arbolito
HEIDI
emca
Gesell
EDEA
Agrimensura
La Martina
Sindicato Municipales
Ale Rube
Atlantida
picolos
La Marca Carniceria

Staff Multimedio El Ciudadano

×

Director General: Adrián Prestipino

Director Artístico: Emiliano Gagliano

Director Ejecutivo: Pablo Hunger

Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano

WebMaster: Emilio Luppi