Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
13 de septiembre de 2025
El senador nacional propuso equilibrio fiscal con sensibilidad social y defendió las PASO como herramienta de cohesión.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
El senador nacional Maximiliano Abad participó de una entrevista en La Nación Más, donde analizó el resultado electoral reciente en la provincia de Buenos Aires y expuso una mirada crítica sobre el gobierno nacional. Señaló que el peronismo logró una victoria territorial significativa y lo definió como una maquinaria de poder que se reorganiza cada vez que percibe el gobierno como usurpado.
Abad sostuvo que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) representan una herramienta clave para el peronismo, ya que permiten dirimir diferencias internas sin romper la unidad. Explicó que, cuando se suspenden las PASO —como ocurrió en algunos distritos— el movimiento se ve obligado a negociar listas, lo que genera tensiones pero también fortalece su capacidad de reorganización. Según su análisis, el peronismo opera con lógica territorial y utiliza las primarias como mecanismo de adaptación a nuevos liderazgos y alianzas.
En su diagnóstico del gobierno actual, Abad fue contundente. Lo calificó como “amateur”, por su falta de experiencia y profesionalismo en la gestión pública. Afirmó que se encuentra “aislado”, sin capacidad de diálogo con otros sectores políticos ni con la sociedad civil, y lo acusó de generar incertidumbre económica e institucional, afectando la confianza ciudadana y la estabilidad de los mercados.
El senador cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que buscaba garantizar recursos para el funcionamiento de las universidades públicas. También criticó el veto a la ley de emergencia pediátrica, destinada a reforzar el sistema de salud infantil. Consideró que estas decisiones demuestran una desconexión del gobierno con las necesidades sociales y una priorización del ajuste fiscal por encima de derechos básicos. Propuso que el Congreso insista con ambas leyes, como muestra de voluntad política para atender demandas urgentes.
En materia económica, Abad planteó una visión integral del orden fiscal. Reconoció la importancia de la responsabilidad financiera, pero advirtió que no puede lograrse a costa de recortes en salud, educación o políticas sociales. Propuso un presupuesto con sensibilidad, que combine eficiencia estatal con presencia activa en momentos de crisis. Llamó a construir una política económica con rostro humano, que no se limite a cifras sino que refleje prioridades éticas.
Se trata de un proyecto nacido en Mar Chiquita que invita a escuelas, familias y comunidades a conocer y proteger la biodiversidad del sudeste bonaerense.
La directora de Billboard Argentina anunció la reapertura del espacio en Mar de Ajó, que será sede de espectáculos durante todo el año.
El acto se realizará este miércoles a las 17 en la Rotonda del Contrabandista, en Santa Clara y con conexión con manifestaciones en todo el país.
Según información del Boletín Oficial Nº98 de Mar Chiquita entre los meses de mayo y junio.
Lo realizó personal de la Policia Comunal. Secuestraron vehículos sin documentación y marihuana; no hubo aprehendidos.
El concejal de la UCR cuestionó la falta de consenso interno y lamentó la pérdida de representación en Mar Chiquita.
La concejal de Unidad y Acción por Mar Chiquita cuestionó la falta de aplicación del POTA y pidió proteger los médanos frente al avance inmobiliario.
El sujeto fue interceptado en la zona por personal de la Subcomisaría Costa Norte y trasladado al Hospital Regional por orden judicial.
El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, encabezó el acto de asunción junto a autoridades municipales y la comunidad en Mar de Cobo.
El senador electo encabezó una reunión con la militancia en Santa Clara. Lo acompañaron el intendente Walter Wischnivetzky y el Delegado Fabián Jacquet.
La jornada será el jueves 18 de septiembre de 8 a 12 en la Rotonda del Viejo Contrabandista.
La Escuela Innae organizó el evento con delegaciones de seis provincias.
El proyecto recibió aval técnico provincial y busca sanear la zona céntrica con infraestructura hidráulica de largo plazo.
Arbolito, Sarmiento, Defensores y Santa Elena ganaron en la primera fecha; Santa Clara quedó libre.