Director General: Adrián Prestipino
Director Artístico: Emiliano Gagliano
Director Ejecutivo: Pablo Hunger
Redacción: Sebastián Jiménez | Pablo Hunger | María Elisa López | Emiliano Gagliano
WebMaster: Emilio Luppi
11 de enero de 2024
Algunos de los ejemplares que arribaron a la costa fueron molestados por los bañistas pero otros, lograron mudar su piel y seguir su camino en armonía.
Por: Redacción
@ciudadanoweb
Desde la página oficial de la Reserva Natural Mar Chiquita, expusieron las huellas que dejó el paso de uno de los elefantes marinos que más llamó la atención en la costa atlántica, ya que éste decidió descansar en la rivera de la laguna del lado de la boca de la albufera y no en la playa que da al mar.
"Tuvimos el enorme privilegio de vivenciar el proceso completo de muda de pelo de una hembra de Elefante marino (Mirounga leonina) en las costas de la Albúfera Mar Chiquita. Es maravilloso seguir aprendiendo de estos animales tan valiosos del ambiente marino", explicaron los profesionales.
El posteo estuvo acompañado de una serie de imágenes que demuestran el antes y el después de este proceso que llevó varios días y donde remarcaron la importancia de no acercarse a molestar a los animales que siguen su proceso natural.
"Compartimos el registro fotográfico y un poco de información sobre la especie: Foto 1- Evolución del proceso de muda. Fotos 2 y 3: Registro de la muda catastrófica, característica de esta especie, que se produjo hace unos días", indicaron.
La especie tiene una amplia distribución en el territorio argentino con colonias reproductivas en Islas Georgias del Sur, Malvinas, Shetland del Sur, Orcadas del Sur y Sandwich del Sur, además de la única colonia continental, ubicada en Península Valdés (Chubut).
Los ejemplares que llegan a las costas bonaerenses durante el verano forman parte de esta última colonia. El ciclo de vida anual de esta especie comprende dos etapas terrestres: una dedicada a la muda (diciembre a febrero) y otra a la reproducción (septiembre y octubre), alternadas con dos etapas de alimentación en mar abierto.
En el caso de los machos subadultos y adultos, el cambio de pelo se inicia a fines de febrero, mientras que las hembras lo realizan entre fines de diciembre y principios de febrero. En esta especie la muda se caracteriza como “catastrófica”, ya que en pocos días pierden totalmente el pelo junto con la capa externa de la piel, que se desprende en grandes parches. Durante este período, los ejemplares se mantienen en la costa y ayunando hasta que el nuevo pelo se encuentre totalmente desarrollado.
Finalizada la muda, los ejemplares regresan nuevamente a mar abierto por un período de alimentación de varios meses, para volver a tierra, a reproducirse, desde agosto hasta noviembre.
"Tenemos el privilegio de compartir el ambiente con estos maravillosos animales por eso es tan importante respetarlos", aseveraron desde el sitio y agradecieron el registro fotográfico y la investigación de:
Personal de la Dirección de Ambiente de Mar Chiquita y Personal de la Reserva Natural Mar Chiquita.
Sitio web del CONICET Dialoga
El deportista de 9 años del club Sarmiento de Coronel Vidal, representará a Mar Chiquita en el campeonato.
Ocurrió durante el fin de semana. Esperan resultados de Policía Científica y el informe del Centro de Monitoreo.
Funcionarios, en conferencia de prensa, dieron detalles de los trabajos en las zonas afectadas por la inundación.
Con una fusión potente de ska, rock y reggae, se consolida como una de las bandas más representativas de la escena musical independiente en Latinoamérica.
Lo confirmó el Director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García.
El candidato de La Libertad Avanza (LLA) obtuvo más del 30%. Santoro llegó al 27% y Lospenato, superó el 15%.
La costa de Mar Chiquita volvió a ser escenario de un importante hallazgo paleontologico. La importancia de preservar el entorno natural.
Estaba en el patio de una casa. Fue durante la madrugada de este domingo y no hay imputados.
Fue el sábado por la noche en cercanías de Mar Azul, partido de Villa Gesell.
Además, se realizan cambios de luminarias, limpieza de podas y corte de pasto en espacio público.
Así lo informaron desde la Delegación Santa Clara que realiza tareas de limpieza en distintas zonas.
Se trata de un 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo.
Con actividades para toda la familia, el evento se realizará este domingo desde las 14 en el sede de San Martín y Pellegrini.
Se espera fuerte actividad eléctrica, ocasional granizo, ráfagas y abundante caída de agua en cortos periodos durante la noche de este sábado y la madrugada del domingo.